jueves, 27 de agosto de 2015



      QUE ES LAS CIENCIAS NATURALES






Es la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de descifrar las teorías y leyes por las que funciona el mundo natural.

Con el fin de organizar mejor este conocimiento las ciencias naturales se dividen en cuatro grandes ramas, que son la Biología, la Química, la Física y la Geología, cada una de ellas tiene a su vez divisiones que abarcan aspectos más específicos.


MECANISMOS DE DEFENSA


Todos los animales cuentan con unos mecanismos para defenderse de un enemigo o depredador. Estos mecanismos pueden ser tan sencillos como huir, que es el más básico y utilizado por todos los animales en primera instancia. En ocasiones los animales requieren de unos mecanismos más especializados. El reino animal es muy diverso, por lo que así de diversos son los mecanismos de defensa que utilizan los animales para defenderse contra los depredadores. 

Que son: son respuestas de los organismos al ataque de los depredadores y a condiciones adversas del entorno que pueden poner en peligro su supervivencia. 
Estos mecanismos pueden ser: físicos, químicos, morfológicos y comportamentales.


TIPOS DE MECANISMOS DE DEFENSA

* Huir y esconderse: estos son los principales mecanismos que algún animal puede utilizar. Estos son básicos e instintivos. 

Distracción

* La serpiente coralillo levanta su cola para hacer creer que es su cabeza, desviando así la atención a otro punto de su cuerpo, permitiéndole atacar por sorpresa a su atacante.

La cobra real de la India infla su cuello formando una especie de escudo. En la parte posterior tiene como un antifaz que ahuyenta al depredador.

Veneno

* El monstruo de Gila tiene una mordedura venenosa que le sirve para protegerse contra el ataque de un depredador, ya que rara vez la utiliza para matar presas. 
* Algunas especies de sapos segregan un veneno fétido por las verrugas de su espalda para disuadir a su atacante. 
* Las salamandras segregan una sustancia tóxica, llamada salamandrina, por los poros de la cabeza y espalda, que puede matar a pequeños mamíferos. También puede causar vómitos y ceguera temporal a animales más grandes, incluyendo al hombre. 

Sonido

A la serpiente de cascabel le basta con sonar su cascabel para advertir de su presencia, la cual es muy peligrosa para muchos animales por su veneno. Un mecanismo de defensa eficaz, sin necesidad de llegar al contacto físico directo.

Caparazón o coraza

* Algunos animales, como es el caso de el pangolín o el armadillo, enroscan sus cuerpos como una bola, protegiendo las partes más susceptibles de un posible ataque. Sus cuerpos cubiertos de placas córneas sirven a este propósito. 
* La mayoría de las tortugas, para protegerse, esconden su cabeza y sus extremidades en el interior del caparazón.
* Estas armaduras naturales son impenetrables y en la mayoría de los casos los depredadores no pueden romperla.

El cuerpo: su mejor defensa

Los erizos y los puercoespín tienen espinas que los protegen de un ataque.
* Otros animales poseen grandes cuernos con los cuales pueden contrarrestar un ataque.
Caballos, cebras, jirafas con sus fuertes patadas pueden infringir daño a un atacante y así defenderse del ataque.
* A otros animales la velocidad los puede ayudar a escapar de un depredador.



Puercoespín: sus espinas
son su defensa

Otros mecanismos de defensa son: 
Actitud amenazante
Desprendimiento de la cola
* Mal sabor u olor 
* Cortina de humo
* Hacerse el muerto
* Camuflaje 
* Mimetismo
* Imitación 


             
       FORMAS DE CAMUFLAJE EN AMINALES 


La Cripsis es un fenómeno por el que un animal presenta adaptaciones que lo hacen pasar desapercibido a los sentidos de otros animales. 


La palabra cripsis proviene de la palabra griega ( κρύπτω krypto, «oculto») que se encuentra en la criptografía. La Cripsis significa lo mismo que camuflaje, aunque en biología se usa con un sentido algo más amplio que el que la palabra anterior tiene en el lenguaje común. 

* Inmovilidad y movimiento: 
La forma más sencilla de lograr la ocultación ante los depredadores es mantenerse inmóvil, y tratar de no respirar, y muchos animales reaccionan deteniendo todo movimiento cuando detectan una presencia peligrosa. 




* Coloración: 
La forma más sencilla de ocultación visual es la que se logra mediante la homocromía con el medio circundante. El color puede ser fijo, adaptado a un ambiente constante, o cambiante, adaptado a los cambios estacionales o a cambios rápidos propios de un ambiente heterogéneo. 


* Patrones: 
La superficie de muchos animales presenta pautas o patrones más o menos periódicos que hacen más difícil la percepción de su silueta por sus depredadores o por sus presas (cebras y los tigres son ejemplos). A menudo sólo las formas juveniles, más vulnerables, presentan este tipo de camuflaje; es el caso de los jabatos (jabalíes jóvenes) o los leones. Muchos de los animales que cambian de color son capaces a la vez de modificar el patrón de su capa. 



* Cripsis no visual: 
Los primates y seres humanos, basamos nuestra percepción del entorno sobre todo en el sentido visual. Por eso la mayor parte de los ejemplos de cripsis que se suelen mencionar. Existen sin embargo casos de mimetismo auditivo u olfativo. La tinta de los calamares no sólo los oculta visualmente, sino que contiene sustancias que engañan al sentido del olfato de los peces. Algunas polillas emiten sonidos ultrasónicos que confunden al oído de los murciélagos, cuando intentan detectarlas por el eco de los chillidos que ellos mismos emiten.





           
     SISTEMA ENDOCRINO 



El sistema endocrino está formado por una serie de glándulas que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas; es decir, es el sistema de las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas.
Una hormona es una sustancia química que se sintetiza en una glándula de secreción interna y ejerce algún tipo de efecto fisiológico sobre otras células hasta las que llega por vía sanguínea.
Las hormonas actúan como mensajeros químicos y sólo ejercerán su acción sobre aquellas células que posean en sus membranas los receptores específicos (son las células diana o blanco).
Las glándulas endocrinas más importantes son:


miércoles, 26 de agosto de 2015


         


  COMPOSICION DE LOS SERES VIVOS 





La materia está formada por una serie de elementos químicos (átomos).
Los seres vivos son organismos autónomos capaces de perpetuarse, de nutrirce y de relacionarse. están formado por un conjunto limitado de moléculas basadas en el carbono que esencialmente, son las mismas en todas las especies vivientes.

Las moléculas que forman los seres vivos pueden clasificarse en:
* Inorgánicas: agua, sales minerales y algunos gases 
* Orgánicas: glúcidos, lípidos, prótidos y ácidos nucleicos 

Todas estas biomoléculas están organizadas en unas unidades superiores que on las células.



QUE ES METABOLISMO




Metabolismo es un conjunto de los cambios químicos y biológicos que se producen continuamente en las células vivas de un organismo. 

El metabolismo se divide en dos procesos conjugados que son:
* Catabolismo
* Anabolismo

Las reacciones catabólicas liberan energía ejemplo: 

*  Glucólisis: es un proceso de degradación de compuestos como la glucosa cuya reacción resulta en la liberación de energía retenida en sus enlaces químico.
* Anabólicas: utilizan la energía liberada para recomponer enlaces químicos y construir componentes de la célula como lo son las proteínas y los ácidos nucleicos. 





Síntomas de tener un metabolismo acelerado

* Mayores niveles de energía 
* Aumento de la temperatura corporal
* Aumento de la frecuencia cardiaca
* Cambios hormonales 
* Mayor sensación de apetito 

Síntomas de tener un metabolismo lento 
La persona en este estado tiende a quemar poca grasa y esta se almacena en mayor cantidad, lo que causa sobrepeso u obesidad: 

* Se aumenta de peso fácilmente 
* Cansancio o fatiga en forma regular
* Malestares digestivos como acidez, gases y distención abdominal
* Dificultad para bajar de peso





SUSTANCIAS PSICOACTIVAS QUE ALTERAN EL METABOLISMO 




Son todas aquellas que tienen un impacto sobre el sistema nervioso central (SNC) y modifican su funcionamiento. Sustancia psicoactiva es una palabra más precisa que “droga”, pues esta última incluye a los medicamentos debidamente formulados, y que no necesariamente afectan el sistema nervioso central.



Las sustancias psicoactivas se dividen en cuatro grupos: 


Depresoresdisminuyen el nivel de funcionamiento del sistema nervioso central (SNC). El síndrome de abstinencia después del uso prolongado de depresores del SNC puede causar complicaciones. Dentro de este grupo se encuentran:

* Alcohol

* Narcóticos (el opio, la morfina y la heroína)

* Inhalables (gasolina, acetona, pegantes)



Estimulantessustancias que aumentan la agudeza psicológica y la capacidad física. Utilizadas por deportistas para soportar mejor el esfuerzo, estudiantes para permanecer despiertos o personas que usan alcohol o píldoras para dormir, para contrarrestar estos efectos. Los principales estimulantes son:

* La cocaína

* El basuco

* Las anfetaminas

* La cafeína.


Alucinógenossustancias que tienen la capacidad de producir alteraciones en la percepción. La mayor parte de ellas son de origen vegetal, pero desde hace unos 30 años se producen en los países industrializados. Algunos alucinógenos son:

* Los hongos mágicos

* El yahé (producto de la mezcla de varias plantas que se encuentra en las -selvas colombianas)

* LSD (es la abreviatura de “ácido lisérgico” extraído de un hongo de centeno)

* Peyote


Sustancias mixtas: producen efectos combinados, es decir, pueden disminuir o acelerar el nivel de funcionamiento del sistema nervioso central. Dentro de este grupo encontramos:

* La marihuana

* El éxtasis



El consumo habitual de las diferentes sustancias psicoactivas, alteran el funcionamiento del cuerpo, el estado de ánimo, la conducta y en consecuencia la relación con el mundo externo.