jueves, 27 de agosto de 2015



             
       FORMAS DE CAMUFLAJE EN AMINALES 


La Cripsis es un fenómeno por el que un animal presenta adaptaciones que lo hacen pasar desapercibido a los sentidos de otros animales. 


La palabra cripsis proviene de la palabra griega ( κρύπτω krypto, «oculto») que se encuentra en la criptografía. La Cripsis significa lo mismo que camuflaje, aunque en biología se usa con un sentido algo más amplio que el que la palabra anterior tiene en el lenguaje común. 

* Inmovilidad y movimiento: 
La forma más sencilla de lograr la ocultación ante los depredadores es mantenerse inmóvil, y tratar de no respirar, y muchos animales reaccionan deteniendo todo movimiento cuando detectan una presencia peligrosa. 




* Coloración: 
La forma más sencilla de ocultación visual es la que se logra mediante la homocromía con el medio circundante. El color puede ser fijo, adaptado a un ambiente constante, o cambiante, adaptado a los cambios estacionales o a cambios rápidos propios de un ambiente heterogéneo. 


* Patrones: 
La superficie de muchos animales presenta pautas o patrones más o menos periódicos que hacen más difícil la percepción de su silueta por sus depredadores o por sus presas (cebras y los tigres son ejemplos). A menudo sólo las formas juveniles, más vulnerables, presentan este tipo de camuflaje; es el caso de los jabatos (jabalíes jóvenes) o los leones. Muchos de los animales que cambian de color son capaces a la vez de modificar el patrón de su capa. 



* Cripsis no visual: 
Los primates y seres humanos, basamos nuestra percepción del entorno sobre todo en el sentido visual. Por eso la mayor parte de los ejemplos de cripsis que se suelen mencionar. Existen sin embargo casos de mimetismo auditivo u olfativo. La tinta de los calamares no sólo los oculta visualmente, sino que contiene sustancias que engañan al sentido del olfato de los peces. Algunas polillas emiten sonidos ultrasónicos que confunden al oído de los murciélagos, cuando intentan detectarlas por el eco de los chillidos que ellos mismos emiten.




No hay comentarios:

Publicar un comentario